Skoda Octavia iV 2021, ¿merece la pena el híbrido enchufable? | Coches SoyMotor.com
Motor
El Skoda Octavia iV 2021 es la versión híbrida enchufable de la popularísima berlina checa. En este vídeo desmenuzamos la variante con 204 caballos y 60 kilómetros de autonomía eléctrica en ciclo WLTP.
SoyMotor.com ▶ soymotor.com/
Tienda oficial ▶ shop.soymotor.com/
...
¡Síguenos en redes sociales!
Facebook ▶ SoyMotorcom/
Twitter ▶ SoyMotor
Instagram ▶ SoyMotor
¡Y también coches!
Facebook ▶ SoyMotorCoches
Twitter ▶ SoyMotorCoches
...
Música:
EpidemicSound ▶ www.epidemicsound.com/
Comentarios
No me queda muy claro lo que se comenta en el minuto 8... hay videos colgados en ESpast en los que hacen pruebas de aceleración y el RS está dando potencia eléctrica más allá de los 200km/h lo que supone unos 30 segundos...
Jorge Morillo Jiménez
Hace 28 días
Nos lo dijeron en la rueda de prensa los propios responsables de la marca. Los 245 caballos (o 204 en el caso del iV convencional) son durante un tiempo determinado, pero eso no implica que la potencia eléctrica desaparezca después de golpe y se quede sólo funcionando el motor térmico. Un saludo.
O combustión o eléctrico total, el híbrido me parece doble problema. Yo alargare un 1 o 2 años más mi gasoil y saltaré al eléctrico. Muy buen reportaje, una cosa no quita al buen periodista.
Adry Mokete
Hace 14 días
@ECO Vergel +1, la eco moda esta es darse un tiro al pie. Yo pasare a electrico cuando tengan precios razonables y este totalmente extendido los cargadores x todas las "gasolineras" y parkings x la ciudad... y no me refiero a 2plazas al lado de la puerta... me refiero a TODO el parking cn su enchufe por plaza y todas las calles con sus enchufes... un hibrido es un parche temporal pork las empresas de automocion no dan avanzado a la velocidad k se las exige... cosa k es otro tema para debatir...
ECO Vergel
Hace 29 días
@Martin Coppedè No lo defiendo, ni mucho menos, lo que no comparto es la idea del híbrido. He escrito que esperaré y pasaré directo al eléctrico.
Martin Coppedè
Hace 29 días
Tiene su ironía que con tu nombre defiendas al gasoil...
Jorge Morillo Jiménez
Hace 29 días
Gracias por la parte que me toca y por ver el vídeo lo primero :). Sobre lo otro, después de probar muchos coches y todas las tecnologías creo que no hay que ser extremista. Todos los motores tienen un cliente al que se adaptan perfectamente. En el caso de los enchufables es cierto que hay que cumplir ciertos matices para que salgan rentables. Si no es el caso, dar el salto que comentas es lógico. Además no viene mal esperar a que la infraestructura de recarga en España mejore, que falta le hace. Un saludo.
Coche muy interesante. Gracias por el vídeo y la información
En mi caso el híbrido enchufable sería mucho más económico por el recorrido diario que haría, pero eso lleva a un uso intensivo de la batería. Cuando toque cambiarla, me van a cobrar una barbaridad como hace Toyota con las diminutas baterías de sus Prius? Al ser mucho más grandes, me van a cobrar un tercio de lo que me cuesta el coche? Porque entonces no hay ahorro posible.
Adry Mokete
Hace 14 días
@Sergio González bienvenido al mundo "eco" si solo necesitas la pegatina, compra un hibrido gasolina gas. K tmb es eco, pero su mecanica y pesos extra son practicente iguales a un turismo normal.
Sergio González
Hace 29 días
@Jorge Morillo Jiménez Muchas gracias! Es muy discutible el argumento de la marca. Mis coches duran 300.000 km, y un híbrido, al sufrir menos la mecánica tradicional, debería durarme lo mismo. Todo lo que sea venderlo antes me supone un gasto. Si el sobrecoste de un híbrido no lo compenso por consumos y mantenimiento hasta los 120.000 km, y a los 180.000 me tengo que gastar un pastizal en una batería nueva, que además superará el sobrecoste inicial respecto a un combustión, mal negocio hago. Aparte de que un combustión se vende de segunda mano, porque la mecánica puede estar bien cuidada y aguantar mucho más, pero con una batería degradada, poco se va a poder sacar por él.
Jorge Morillo Jiménez
Hace 29 días
Buenos días Sergio. De momento lo único que te puedo decir es que la batería de este modelo en concreto está garantizada durante 8 años o 160.000 kilómetros. Esta garantía suele ser al 70% de su capacidad. Skoda no ha dicho mucho más al respecto. Generalmente los fabricantes se escudan en que, pasado ese tiempo, se cambia el coche, lo cuál obviamente es discutible. ¡Un saludo!
Los hibridos enchufables en su mayoria son para llevar la pegatina 0, un octavia tdi gasta menos y es mas sencillo de reparar y mantener.
Sr A
Hace 14 días
@Adry Mokete aquí no hay ningún odio, sólo faltaría, pero la gente habla sin conocimiento
Adry Mokete
Hace 14 días
Me quedo cn tu tdi. Mas barato de comprar, y sencillo d arreglar. Este eco odio es solo para justificar el gasto estratosferico k hacen al comprarse el hibrido de moda.
Sr A
Hace un mes
@eBay bai gracias, es q hablar por hablar sin saber de lo q se habla, lo llevo mal
eBay bai
Hace un mes
Vaya zasca
Sr A
Hace un mes
@Sergio González efectivamente el ahorro es enorme la gente opina sin tener ni idea de lo q dice porque no lo ha probado